
¿Con qué alimentos iniciar?
El Grupo de Gastroenterología Pediátrica de Madrid en el 2019 confirmó que no hay razones que justifique un orden específico de alimentos cuando iniciamos la alimentación complementaria, pero que si hay evidencia científica para aconsejar que se introduzcan los alimentos ricos en hierro dentro de los primeros alimentos para prevenir la presencia de anemia.

Alimentos a evitar antes de los 12 meses
Es importante que tomemos en cuenta que existe una lista de alimentos que debemos evitar ofrecer antes de los 12 meses.

Páginas de recetas recomendadas
¿Cuántas veces nos hemos quedado sin ideas para cocinar? ¿muchas verdad?. Esta entrada de blog tiene como objetivo compartirles algunas de las páginas que he encontrado sobre recetas para niños.

Productos
Primero quiero aclarar que ningún alimento ya preparado es necesario para lograr un desarrollo y crecimiento adecuado y que siempre debemos preferir los alimentos frescos.
Sin embargo, muchas veces por tiempo, carreras o comodidad compramos algunos productos ya preparados y debemos asegurarnos elegir las mejores opciones.


¿Cómo elegir la silla correcta para comer?
Es de gran utilidad conocer cuales características debemos tomar en cuenta a la hora de comprar la silla de comer.

Mis alimentos favoritos para iniciar
Les quiero compartir mi lista de alimentos favoritos para iniciar la alimentación complementaria. Sin embargo, recuerden que se las comparto de manera de personal, ustedes como padres son los que eligen

Reflejo de arcada
El reflejo de arcada o faríngeo es un reflejo oral que tienen los bebés para evitar atragantarse, es una respuesta involuntaria a cualquier cosa o alimento que estimule la parte posterior de la garganta.

Recomendaciones generales
La importancia de crear buenos hábitos de alimentación desde edades tempranas no es solo para asegurar un crecimiento y un desarrollo adecuado, sino también para prevenir la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles a mediano plazo como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

¿En qué cantidad?
Nuestra responsabilidad como padres es asegurarnos que la calidad de alimentos que ofrecemos sea la mejor, de ir variando los alimentos en cuanto al sabor, textura, olor y por supuesto que durante el primer año veamos la leche materna o fórmula infantil como prioridad.

Consumo de líquido en niños
El agua se puede dar a partir de los 6 meses cuando nuestros chicos inician la alimentación complementaria, pero debemos asegurarnos que sea agua potable. Si me están leyendo en Costa Rica, padres se pueden sentir tranquilos que acá contamos con agua potable en todo el país.

Métodos para iniciar la alimentación complementaria
¿Cuál método es mejor?, creo que no les daré la respuesta que están buscando, ya que en lo personal no considero que un método sea mejor que otro. Mi opinión es que cada familia es distinta y lo más importante que cada niño es único, por lo que un método puede ser perfecto para un niño pero para otro ese método no resultó tan efectivo.

¿Cuándo iniciamos la alimentación complementaria?
La recomendación de iniciar a los 6 meses se debe a que es en ese momento que nuestros hijos han alcanzado el grado de maduración suficiente para iniciar con la alimentación sólida

La lactancia materna en el primer año
Después de los 6 meses buscamos introducir alimentos sólidos sin abandonar la lactancia materna. Los alimentos son un complemento de la leche durante el primer año. La lactancia sigue siendo a demanda