Métodos para iniciar la alimentación complementaria
Mejor papilla, que no ... mejor BLW o ¿por qué no Bliss?
Durante muchísimos años se iniciaba alimentar a nuestros hijos exclusivamente con colados, papillas o purés pero desde hace algún tiempo se recomienda ofrecerles alimentos en trocitos desde los 6 meses de edad.
¿Cuál método es mejor?, creo que no les daré la respuesta que están buscando, ya que en lo personal no considero que un método sea mejor que otro. Mi opinión es que cada familia es distinta y lo más importante que cada niño es único, por lo que un método puede ser perfecto para un niño pero para otro ese método no resultó tan efectivo.
El objetivo de esta sección es brindarles toda la información necesaria sobre los distintos métodos, para que ustedes en familia puedan elegir el método que consideren mejor para su hijo.
Eso sí, un único requisito: deben sentirse cómodos y disfrutar de esta etapa sea cual sea la elección.
Por otro lado, sin importar el método a elegir debemos buscar que la incorporación de alimentos se realice de manera respetuosa y aportando todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado.
Existen algunas puntos o reglas que son fundamentales que tengan presentes para lograr respetar la autorregulación de apetito y saciedad con la que nuestros hijos nacen.
Método papilla o tradicional:
Este método es aquel que inicia a ofrecer los alimentos sólidos con una consistencia blanda tipo papilla o puré y su textura se va modificando a medida que el niño crece.
La alimentación se ofrece de manera inducida, esto quiere decir que es el adulto es el que le ofrece la alimentación por medio de una cuchara.
Método Baby led weaning (BLW):
Este método se conoce como la alimentación complementaria a demanda o guiada por bebé, en otras palabras permite que el bebé se alimente por sí solo, sin cucharas ni purés.
Esté método fue creado hace algunos años por la enfermera británica Gill Rapley, quien escribió un libro sobre esté método en el 2008. Ella menciona en su primer libro que ella no invento esta idea, solo le permitió a sus hijos comer por sí solos cuando estuvieran listos.
No solo las texturas es una de las gran diferencias del método tradicional, sino también que se fomenta incluir las mismas preparaciones que consume el resto de la familia con pequeñas modificaciones (sal, azúcar y condimentos).
¿Pero si no es puré, cuál es la textura ofrecida?: los alimentos se ofrecen en trocitos que el bebé pueda agarrar por sí solo: niños comen usando sus manitas.
A los seis meses los niños aún no tiene su habilidad motora muy desarrollada, por lo que al inicio se le ofrecen alimentos en forma de palito o "dedo" que le permita al niño agarrar con su puñito. Sin embargo, conforme la motora mejora se van incluyendo trocitos más pequeños.
El BLW es para todos los niños?: se ha estudiado que en los niños nacidos a término, sanos y con un desarrollo psicomotor adecuado es seguro y eficaz practicar este método. Además, no existe diferencia si estos niños son alimentados con leche materna o fórmula, ambos pueden iniciar su alimentación complementaria con BLW.
En niños prematuros es importante que el pediatra o la nutricionista pediátrica evalúe cada caso de manera individual para evitar cualquier riesgo.
Por otro lado, la Asociación Española de Pediatría no recomienda utilizar este método en niños con falla de medro, dificultades neurológicas o motoras.
Video BLW:
Método Bliss: ¿Cómo existe otro método?, pues sí. De hecho este método nace como una evolución del BLW.
¿Pero por qué tuvo que evolucionar BLW?: bueno resulta que aunque el método BLW ha ganado mucha popularidad en los últimos años, aún hay familias que expresan sus miedos ante el riesgo de posible atragantamiento o carencias nutricionales (más adelante les hablaré de esto), por lo que desarrollaron otro método.
Fue creado por un pediatra y un terapeuta de lenguaje que quisieron ajustar el método para abordar las principales preocupaciones de BLW.
El principio y la esencia es la misma: niños comen con sus manos, aprenden, juegan, disfrutan de las texturas sin la intervención de un adultos a la hora de comer. Sin embargo, se enfoca en brindarle al niño alimentos altos en hierro y energéticos en cada tiempo de comida. Además, incluye recomendaciones específicas para evitar el atragantamiento.
Mi análisis sobre método papilla y BLW:
Como les mencioné al principio de esta sección la decisión de cuál método elegir es de cada familia y deben sentirse seguros y confiados con la decisión.
Ambos métodos tienen sus ventajas y sus desventajas; sin embargo, a mi parecer varios de esos inconvenientes se pueden manejar de manera que no sean factores negativos.
Actualmente no se han encontrado diferencias significativas en el estado nutricional, ingesta de hierro o atragantamientos entre ambos métodos cuando los padres han recibido educación al respecto.
Es importante que sin importar el método que vayan a implementar se informen sobre cuales alimentos se pueden incorporar de los seis a los doce meses, con el objetivo de prevenir anemia o cualquier deficiencia nutricional.
Además, siguiendo la misma línea de la información es fundamental que los padres o cuidadores tengan una noción básica de cómo atender un posible atragantamiento en sus hijos. Este riesgo estará presente siempre, sin importar como le ofrecemos los alimentos y es por este riesgo que los niños siempre deben comer acompañados y sentados.
Por otro lado, se menciona que el método BLW es guiado por las señales de apetito y saciedad del niño y que el método tradicional no, ya que es el padre el encargado de darle de comer. En mi opinión, siempre debemos respetar las señales de hambre del niño y debemos entender que algunos días comerán más y otro días no tendrán apetito y esto esta bien.
Como padres debemos identificar cuando mi hijo ya no quiere comer y eso posiblemente lo sabremos cuando aleja la cucharada o la comida, cierra la boca, se aleja, bota la comida o llora. Es ahí cuando debemos detenerlos y no ofrecerles más. Nunca debemos obligarlos a comer.
Si ustedes implementan el método tradicional, mi recomendación es que el niño sea el que se acerque a la cuchara y no ustedes el que le meten la cuchara a la boca, así podemos identificar mejor esas señales y por ningún motivo tener tecnología a la hora de comer.
Otro punto importante es que el método de papilla efectivamente no le permite al niño experimentar la textura y sabor real del alimento. Por ejemplo, cuando hacemos una papilla de lentejas con pollo y zanahoria el niño no puede saber como sabe la zanahoria solita ni el pollo solito y eso podría traer consecuencias a mediano plazo.
También muchas lecturas sobre BLW mencionan que una de sus grandes ventajas es que que los niños con este método se integran a la mesa junto con la familia, pero considero que sea cual sea el método a elegir el comer en familia siempre debe estar presente.
Adicional, una gran ventaja del BLW es que con este método los niños comen lo mismo que sus padres y esto no solo le trae a las familias paz de no estar preparando dos cosas distintas todos los días, sino también que los niños están observando que sus padres comen lo mismo que ellos y esto crea mejores hábitos de alimentación a mediano y largo plazo.
En lo personal, no veo ningún inconveniente con el método BLW, de hecho me encanta observar a los niños coman solitos, debido a que muchas veces los subestimamos e ignoramos todo lo que pueden realizar ellos solitos.
Eso sí papas, es inevitable no esperar que se ensucien ni que hagan desorden cuando comen de manera independiente. Debemos estar preparados y tener paciencia.
¿Por qué no incluí en mi análisis el método BLISS?: sin desacreditar el método BLISS este fue creado para darles paz a las familias, pero es la misma esencia que BLW. Como lo mencioné anteriormente, si los padres se informan y estudian el método BLW se puede llegar a realizar con toda seguridad sin riesgo de atragantamiento o deficiencias nutricionales.
igual papitos no debemos elegir blanco o negro, existe la posibilidad de incluir ambos métodos y así creamos nuestro propio método donde aprovechamos las ventajas de ambos.
He visto con mis pacientes que el método mixto es muy práctico cuando los chicos van a la guardería o son cuidados por un familiar que no se siente cómodo con el método BLW y no pasa nada, el chico se ajusta a las dos situaciones.
Resumen métodos:
Me parece que una excelente manera para terminar esta publicación es con un cuadro comparativo entre el método papilla y el método BLW. Para que puedan tomar una decisión informada y estudiada.
Recuerden padres, que muchas veces la crianza no tiene una respuesta definitiva para todos, depende de cada niño y por supuesto cada familia.
De hecho ustedes el día de hoy pueden estar muy seguros que van a iniciar con sus bebés el método de BLW, pero resulta que su bebé no se ajusto bien a ese método y esta bien. Lo importante es que nuestros hijos tengan una relación sana con la comida, que disfruten en familia y que juntos creamos buenos hábitos de alimentación.