La lactancia materna en el primer año
La leche materna es el alimento más adecuado para nuestro bebé, ya que proporciona TODOS los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado. Su valor es superior al de otras leches, esto debido que la leche es un alimento "vivo", esto quiere decir que su composición se adapta a las necesidades del lactante y varía a lo largo de la lactancia.
¿Qué es lo que pasa después de los 6 meses?
Es a partir de los 6 meses que las necesidades nutricionales se modifican y las reservas de hierro se agotan, por lo que necesitamos de los alimentos para lograr cubrir las necesidades de nuestros pequeños.
Después de los 6 meses buscamos introducir alimentos sólidos sin abandonar la lactancia materna. Los alimentos son un complemento de la leche durante el primer año. La lactancia sigue siendo a demanda.
A continuación me gustaría hablarles un poco más de la lactancia materna y empoderarnos a continuar.
Ventajas lactancia materna:
La UNICEF se refiere a la leche materna como inversión milagrosa, una solución mágica y hoy se conocen innumerables ventajas de la lactancia tanto para la madre como para el hijo.
Extracción leche materna:
Existen diferentes razones para que na mujer recurra a la extracción de leche, acá les comparto las principales razones:
Cuando iniciamos la alimentación complementaria, muchas mamitas inician a utilizar su banco de leche o a extraerse un poco más. Es por esta razón que les quiero compartir las recomendaciones de almacenamiento.
Recomendaciones al almacenar y descongelar leche materna