¿La azúcar es mala?
Hace un par de días hice una publicación sobre el uso de edulcorantes no calóricos en niños y mencioné que mi recomendación siempre será preferir los alimentos naturales y si queremos endulzar con algo que sea con azúcar.
❓¿Pero cuánta azúcar pueden consumir nuestros hijos? ¿La azúcar es mala? ¿A qué edad podemos iniciar a ofrecer este ingrediente?
Los bebés tienen una preferencia innata por los sabores dulces; sin embargo, esto no significa que les podamos ofrecer SOLO estos alimentos o en grandes cantidades.
🌎 Según la Organización Mundial de la Salud en el 2016 - 41 millones de lactantes y niños menores de 5 años padecen de sobrepeso u obesidad.
⬇️
Una de las principales causas de esta obesidad es el consumo excesivo de azúcar y es por esta razón que la OMS y el Cómite de Nutrición de ESPGHAN realizaron recomendaciones sobre su ingesta.
ESPGHAN ➡️ recomienda que la ingesta de azúcar libre de azúcar se reduzca y limite a menos del 5% de la ingesta energética para niños y adolescentes: ¿pero qué significa esto?
⬇️
Ingesta máxima diaria recomendada de azúcar por edad según ESPGHAN:
Edad:
🔸2 a 4 años: 15 a 16 gramos de azúcar (4 cucharaditas)
🔹4 a 7 años: 18 a 20 gramos de azúcar (5 cucharaditas)
▫️7 a 10 años: 22 a 23 gramos de azúcar (5.5 cucharaditas)
▪️10 a 13 años: 24 a 27 gramos de azúcar (6.5 cucharaditas)
👁 Ojo esto NO quiere decir que tenemos que ofrecer esta cantidad al día
💬Siempre que sea posible, el azúcar debe consumirse en su forma natural a través de la leche materna, leche, productos lácteos, frutas enteras, entre otros.
‼️Evitar el consumo de azúcar en zumos de frutas, batidos, bebidas, productos lácteos azucarados.
❕Así que ya saben la azúcar NO es mala pero debemos moderar el consumo y cuidar como la ofrecemos a nuestros hijos ❣️
⚠️Antes de los dos años de vida no se recomienda ofrecer azúcar a los niños ❌
Por último, acá les comparto algunos nombres del azúcar en las etiquetas nutricionales 🤓