Debemos evitar hablar de peso con nuestros hijos
Debemos evitar hablar de peso con nuestros hijos ⚠️
Muchas veces he mencionado en redes sociales que no debemos hacer comentarios directos del peso a los niños, ya que esto puede ser contraproducente para el desarrollo de una imagen corporal y relación sana con la comida.
En los últimos años, se han realizado distintos estudios donde se confirman que las conversaciones sobre el peso o la apariencia (aunque sean con buena intención) están asociadas con trastornos de alimentación.
Brian Wansink fue uno de los principales autores de un estudio de la Universidad de Cornell, New York y mencionó que estos comentarios críticos “son efecto que dejan cicatrices”
Por otro lado, también existen estudios que han vinculado estos comentarios con un elevado riesgo de obesidad, sin importar que en el momento que se dijeron los niños presentaban sobrepeso o no.
Es por esta razón que el día de hoy les quiero compartir algunas herramientas para proteger a nuestros hijos y que nuestras conversaciones estén enfocadas en una relación sana con la comida.
✨ Hablar menos y hacer más: seamos el ejemplo para nuestros hijos. Vale más que hagamos decisiones saludables con la comida que hablar sobre el peso.
⬇️
Es importante comer en familia, que como padres comamos frutas y vegetales, evitar tener alimentos procesados en casa (no satanizar estos alimentos, pero no tenerlos siempre en casa), realizar actividad física en familia (andar en bicicleta, caminar juntos, jugar la anda, etc)
Adicional, es importante que nunca nos escuchen hablar de manera negativa de nuestra apariencia física o de las demás personas.
✨No regañar, señalar o castigar: entre más culpables se sientan ellos con sus hábitos o su peso, es más probable que tengan ansiedad o coman escondidos.
✨ Por último, no tengamos miedo de buscar ayuda de un profesional.